Cuida tu cuerpo, controla tu peso y mejora tu salud general con los mejores consejos y remedios naturales

La vitamina A estimula la termogénesis y el metabolismo energético en condiciones de frío

La vitamina A estimula la termogénesis y el metabolismo energético en condiciones de frío

Para producir y mantener el calor corporal, los humanos y otros animales de sangre caliente producen calor a través del metabolismo energético en un proceso conocido como termogénesis. Aunque el calor termogénico es un subproducto de la actividad física y la digestión de los alimentos, la principal producción para la adaptación al frío se produce en el tejido adiposo “pardo” o marrón.

En este sentido, es importante conocer las diferentes formas de aumentar la termogénesis y la producción de energía. Por ejemplo, puedes tener en consideración la suplementación con vitamina A. Además, exponerse a ambientes fríos puede afectar la composición corporal.

Características del tejido adiposo

Hay dos categorías principales de tejido adiposo: blanco y marrón. El primero de ellos se encarga de almacenar el exceso de calorías y excreta leptina y otras hormonas. Se trata de la gran mayoría del tejido adiposo en adultos, asociado con los aspectos más perjudiciales de la obesidad.

Por el contrario, el tejido adiposo marrón es beneficioso, ya que ayuda en la termogénesis y el metabolismo de las grasas. De hecho, los investigadores que buscan controlar la obesidad y los trastornos relacionados buscan formas de apoyar el tejido adiposo marrón y reducir el blanco.

De cara a los resultados de un estudio reciente, se ha encontrado un tercer tipo de tejido adiposo denominado beige, una mezcla de los dos tipos. Esto ocurre cuando el tejido adiposo marrón se acumula en el tejido adiposo blanco. En el caso del beige, tiene la capacidad de producir más energía y quemar calorías a través de la termogénesis.

Hay algunas acciones relacionadas con la dieta y el estilo de vida, como exponerse a temperaturas frías y la ingesta de vitamina A. Esto puede ayudar a convertir el tejido adiposo blanco en marrón o beige, un proceso conocido como “beiging”.

La vitamina A estimula el “beiging”

La vitamina A juega un papel importante a la hora de determinar el tipo de tejido adiposo, especialmente en temperaturas frías. Un nueva investigación ha demostrado el papel de las temperaturas frías en la mitigación de la influencia de la vitamina A en el tejido adiposo como una forma de regular la adaptación al frío, que en parte depende del tejido adiposo marrón adicional para aumentar la termogénesis.

En este sentido, la vitamina A ayudó en el aumento de la expresión de genes termogénicos y el metabolismo energético, estimulado por las bajas temperaturas como parte de la adaptación al medio ambiente. Concretamente, los retinoides, el grupo de moléculas conocido como vitamina A, actúan como moléculas de señalización.

Las reservas de vitamina A residen en el hígado, y las temperaturas frías estimulan al hígado para que redistribuya la vitamina A en el tejido adiposo. El transportador de retinol plasmático proteína de unión a retinol (Rbp) media la secreción y el transporte de retinol en el tejido adiposo. En este estudio, los ratones que no tenían Rbp no respondían de la misma manera a los cambios mediados por el frío en su tejido adiposo. Esto demuestra la importancia del suministro de vitamina A y retinol para esta adaptación.

Por lo tanto, el impacto de la vitamina A en el “beiging” puede deberse a la alteración de las mitocondrias por parte del ácido retinoico a la hora de aumentar la capacidad del metabolismo energético. Independientemente de los mecanismos exactos, un estudio previo en ratones encontró una relación inversa entre los niveles de vitamina A en la dieta y el tejido adiposo marrón, lo que demuestra la importancia de la vitamina A para regularlo.

Beneficios de la vitamina A

Por último, estimular el oscurecimiento puede ser una función adicional que desempeña la vitamina A en el cuerpo. Asimismo, es un nutriente beneficioso para la salud inmunológica, la vista, la reproducción y la capacidad antioxidante.

Esto significa que garantizar unos niveles adecuados de vitamina A (a base de dieta equilibrada y con la ayuda de la suplementación) puede proporcionar una amplia gama de beneficios para la salud. Sin embargo, el exceso de suplementos de vitamina A puede ser tóxico, así que consulta la dosis correcta para tu situación con un profesional de la salud, nutricionista, dietista o equipo de atención médica.

Referencias

  1. Montanari T, Pošćić N, Colitti M. Factors involved in white-to-brown adipose tissue conversion and in thermogenesis: a review. Obes Rev. 2017 May;18(5):495-513.
  2. Wu J, Boström P, Sparks LM, Ye L, Choi JH, Giang AH, Khandekar M, Virtanen KA, Nuutila P, Schaart G, Huang K, Tu H, van Marken Lichtenbelt WD, Hoeks J, Enerbäck S, Schrauwen P, Spiegelman BM. Beige adipocytes are a distinct type of thermogenic fat cell in mouse and human. Cell. 2012 Jul 20;150(2):366-76.
  3. Kaisanlahti A, Glumoff T. Browning of white fat: agents and implications for beige adipose tissue to type 2 diabetes. J Physiol Biochem. 2019 Feb;75(1):1-10.
  4. Fenzl A, Kulterer OC, Spirk K, Mitulović G, Marculescu R, Bilban M, Baumgartner-Parzer S, Kautzky-Willer A, Kenner L, Plutzky J, Quadro L, Kiefer FW. Intact vitamin A transport is critical for cold-mediated adipose tissue browning and thermogenesis. Mol Metab. 2020 Dec;42:101088.
  5. Tourniaire F, Musinovic H, Gouranton E, Astier J, Marcotorchino J, Arreguin A, Bernot D, Palou A, Bonet ML, Ribot J, Landrier JF. All-trans retinoic acid induces oxidative phosphorylation and mitochondria biogenesis in adipocytes. J Lipid Res. 2015 Jun;56(6):1100-9.
  6. Bonet ML, Oliver J, Picó C, Felipe F, Ribot J, Cinti S, Palou A. Opposite effects of feeding a vitamin A-deficient diet and retinoic acid treatment on brown adipose tissue uncoupling protein 1 (UCP1), UCP2 and leptin expression. J Endocrinol. 2000 Sep;166(3):511-7.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.